
A mediados de los 80s el cine estadounidense vio nacer la carrera de uno de los directores más importantes de las últimas décadas: el nacido en Akron, Ohio Jim Jarmusch. Desde su primera película Permanent Vacation (realizada en 1980 y liberada años después) mostró algunas de las señas de identidad que impregnarían su cine en los años posteriores, entre ellas, un ritmo parsimonioso, que calza perfecto con el andar de sus personajes, un sentido del humor seco y la presencia de música (y músicos) en la construcción de ambientes y personajes.
El pasado 14 de mayo, el Festival de Cannes, una de las celebraciones más importantes en el ámbito cinematográfico, daba inauguración con el filme más reciente de Jim Jarmusch, The Dead Don’t Die, que representa la exploración del género zombie en manos de uno de los directores que abrieron el paso para muchos realizadores norteamericanos independientes en los 80s y 90s, tales como Gus Van Sant, Steven Soderbergh y Spike Lee.
Esta no es la primera vez que el director se adentra en un género al que se le suele asociar poco, por eso, a continuación recordamos algunas de sus personales tomas sobre el western, los vampiros y la mafia.
Dead Man
Después de haber lanzado algunas de sus mejores películas en los 80s, Jarmusch decide realizar una película de vaqueros protagonizada por el aquel entonces en ascenso, Johnny Depp. ¿Qué podía hacer un director que se interesaba más en las situaciones cotidianas con un género muerto en donde lo más importante son los disparos y la sangre? Imprimir completamente su estilo sobre él; porque si bien aquí también hay disparos y una historia de venganza de fondo, lo que sobresale es el tempo relajado que se imprime al relato, lo que nos deja varias imágenes que desprenden una belleza con tintes casi oníricos. Aparte tenemos un reparto lleno de estrellas, entre los cuales destacan William Hurt, Gabriel Byrne y el mítico Robert Mitchum. Como detalle final, la banda sonora está compuesta por el mismísimo Neil Young.
Ghost Dog: The Way of the Samurai
Para despedir el viejo milenio Jarmusch no solo se atrevió a hacer una película de gangsters, sino que la mezcló con influencias japonesas y pidió a RZA, líder de Wu Tang Clan que hiciera la banda sonora; el resultado no pudo ser mejor, ya que en Ghost Dog tenemos una historia de venganza protagonizada por uno de los mejores personajes salidos de la mente del director nacido en Akron: un sicario que se hace llamar Ghost Dog, joven afroamericano que se rige por las reglas del camino samurai y que a la vez de ser un asesino frio y metódico, es una persona gentil y sensible.
Only Lovers Left Alive
¿Qué música escucharía en su tiempo libre un vampiro? ¿Como le haría para alimentarse y sobrevivir en la sociedad actual? Estas y algunas preguntas más se responden en Only Lovers Left Alive, película que combina romance, ligeras dosis de drama, y comedia que se desprende principalmente de los vampiros lidiando con el mundo humano. La pareja protagonista la componen Adam (Tom Hiddleston), un músico hastiado del mundo exterior y de la irónica desconexión que provocan las nuevas tecnologías, e Eve (Tilda Swinton) vampira que siente fascinación por todo lo relacionado a los humanos, especialmente los conflictos.